Mantenimiento de la jornada intensiva de junio

En ANPE Canarias estamos insistiendo en la necesidad de modificar, a partir del próximo curso, el horario de los maestros y maestras, de forma que realicen 26 horas semanales (23 lectivas y 3 complementarias) frente a las 28 actuales

110

La Consejería de Educación ha dado marcha atrás a la supresión de la jornada intensiva de junio en infantil y primaria para este curso. Es algo que veníamos reivindicando junto a otros sindicatos desde que se tomó la medida.

El curso pasado, después de que se anulara la jornada intensiva a través de la Resolución por la que se estableció el calendario escolar y se dictaron instrucciones para la organización y desarrollo de las actividades de comienzo y finalización del curso 2023/2024, desde ANPE Canarias llevamos a cabo una recogida de firmas que obtuvo más de 2.500 apoyos para que se rectificara la decisión.

Entendíamos que la jornada reducida en junio, que implica una disminución de una hora diaria respecto al horario ordinario del curso y está implantada desde hace décadas, no se podía anular unilateralmente sin ni siquiera comunicarlo previamente a las organizaciones sindicales. Hay que tener en cuenta que todas las modificaciones de la normativa que afecten a las condiciones laborales (como era el caso de esta, ya que modificaba el horario) han de ser negociadas obligatoriamente con la representación legítima del profesorado, algo que nunca se hizo.

En las mesas con la Administración, los sindicatos hicimos hincapié en este argumento, y finalmente se nos ha dado la razón. La Consejería ha anunciado una nueva resolución que incluirá la jornada intensiva de junio en Educación Infantil y Educación Primaria.

Según la información que ha trascendido, la Administración ha manifestado su propósito de negociar la eliminación de la jornada intensiva para el curso que viene, tanto con los sindicatos docentes como con el resto de la comunidad educativa. Dada esta intención, desde ANPE insistimos en nuestra oposición a la medida, por múltiples razones. Para empezar, es un recorte en las condiciones laborales y los derechos adquiridos del Cuerpo de Maestros. Pero, además, hay que tener en cuenta también otras consideraciones. Una de ellas es que, como se ha podido comprobar en este curso, los centros educativos de Canarias no están preparados para las altas temperaturas, por lo que no parece lo más aconsejable que el alumnado de infantil y primaria permanezca en las aulas durante las horas centrales del día en el mes en el que comienza el verano.

El horario reducido en junio facilita, además, la realización de las numerosas tareas burocráticas que debe llevar a cabo el profesorado durante ese mes. Si bien es cierto que todo el personal docente tiene en junio esa mayor carga burocrática, no podemos olvidar que son los maestros y las maestras quienes menos tiempo tienen para dedicarle, pues son los que más horas lectivas han de impartir: 23 a la semana. Es manifiesta la desigualdad horaria que existe entre el profesorado de infantil y primaria y el del resto de enseñanzas. Por ello, más allá de la jornada intensiva de junio, en ANPE Canarias estamos insistiendo en la necesidad de modificar, a partir del próximo curso, el horario de los maestros y maestras, de forma que realicen 26 horas semanales (23 lectivas y 3 complementarias) frente a las 28 actuales.