Una representación de ANPE mantuvo recientemente una reunión con el subsecretario del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Santiago Roura, en la que abordamos la situación del profesorado de Religión no transferido.
Tratamos tres asuntos de gran relevancia: las transferencias, el reconocimiento y abono de sexenios y la necesidad de convocar mesa de negociación sobre diversas cuestiones laborales.
Reclamamos que se negocien las transferencias con las respectivas comunidades autónomas con la mayor celeridad posible, concretando la correspondiente ficha económica y, sobre todo, garantizando que no se perjudiquen las condiciones laborales del profesorado, especialmente en cuanto a la jornada reflejada en los contratos. El subsecretario nos manifestó la disposición del Ministerio a que las transferencias se produzcan lo antes posible y nos informó de que ya se está en conversaciones con las comunidades autónomas.
En relación con los sexenios, pedimos que se reconozcan todas las solicitudes del personal docente de Religión, empezando por las de aquellos profesores que han iniciado demandas judiciales al respecto debido al incumplimiento por parte del Ministerio de su compromiso de reconocer el complemento (asumido ante los sindicatos en 2017). Posteriormente, deben abonarse por orden de llegada todas aquellas solicitudes de sexenios que se han hecho vía administrativa. El Ministerio nos confirmó, al contrario de lo manifestado en ciertos ámbitos, que las resoluciones no se priorizarán siguiendo un criterio territorial (primero unas provincias y luego otras).
Asimismo, exigimos al Ministerio que convoque urgentemente la mesa de negociación con las organizaciones sindicales representativas del profesorado de Religión, algo que no se ha hecho en más de seis años. Hay que negociar, entre otras cuestiones, los mecanismos de baremación para que se respeten los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Desde ANPE seguimos trabajando para poner en valor al profesorado de Religión y la propia asignatura en todos los foros en los que tenemos voz. Otra de las reivindicaciones en la que más estamos insistiendo es la necesidad de un convenio colectivo propio para todo el personal docente de Religión dependiente de la Comunidad Autónoma, al que se incorporaría el de infantil y primaria una vez se efectúen las transferencias.
Precisamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma, en el que somos también el sindicato mayoritario, hemos propuesto un plan detallado de reducción de ratios, cuya aplicación posibilitaría, entre otras cosas, la creación de más unidades, favoreciendo la ampliación de contratos de Religión o la generación de contrataciones nuevas.
Igualmente estamos reivindicando la jornada completa para el profesorado de Religión (completando horarios con otras funciones en los centros), así como la posibilidad de determinados intercambios de destino, la reducción horaria lectiva sin merma salarial para el profesorado mayor de 58 años, mejoras en el sistema de jubilaciones y más ayudas de acción social, formación y licencias de estudios.