
Junio llega a su fin y, como cada año por estas fechas, es tiempo de hacer balance. Este curso ha sido el primero con el actual equipo de la Consejería al frente de las políticas educativas autonómicas y lo primero que hay que destacar es que, pese a que ha habido luces y sombras, la disposición al diálogo se ha mantenido.
De cualquier forma, los grandes problemas del sistema público de enseñanza continúan. En lo que respecta al profesorado, no ha habido avances hacia la reducción de la carga burocrática. Lo solicitamos desde el comienzo del curso, pero no se ha negociado nada relacionado con este asunto, a pesar de que muchas de las medidas que hemos propuesto no implican coste económico.
Tampoco apreciamos progresos destacables en la puesta en valor de la función docente, un eje fundamental de nuestras reivindicaciones. Continuamos percibiendo que no se nos apoya suficientemente en nuestras tareas como docentes, que se generalizan los prejuicios contra la profesión y que se nos desautoriza con demasiada frecuencia.
Sí hemos conseguido, no obstante, poner la reducción de ratios en el centro del debate. Este curso presentamos una propuesta detallada de plan plurianual en este sentido. La Consejería ha respondido anunciando algunas medidas de disminución de ratios para el curso 2024.2025. Son aún muy insuficientes, pero empujaremos para que sean solo el primer paso de una reducción más ambiciosa que se extienda a todas las etapas educativas.
También se notan algunos avances en materia de infraestructuras educativas, con diferentes actuaciones de mejora y de construcción de nuevos centros. Sin embargo, la situación en términos generales sigue siendo muy mala, al tratarse de un problema estructural que lleva arrastrándose décadas. Sigue siendo una asignatura pendiente la elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico plurianual realista y ajustado a las necesidades de los próximos años.
Asimismo, hemos puesto nuestro punto de mira en la nueva ley de Formación Profesional, manteniendo diferentes reuniones con la Administración para solicitar que la instauración de la FP Dual en los centros de Canarias se lleve a cabo con garantías. Este curso escolar comenzó con la Integración de los profesores técnicos de FP en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, lo que supone un logro de gran valor. Seguiremos trabajando para conseguir una integración justa y la equiparación salarial de todos los docentes de FP. Por otro lado, la Consejería se ha comprometido a aplicar varias propuestas que le planteamos desde ANPE: eliminación de horarios ponderados, más de un tutor en las prácticas de empresa, y mejora del programa informático de las prácticas.
Está previsto que, antes de que finalice el curso, se resuelva otro logro importante: el procedimiento de acceso a Cátedra, que llevaba casi 20 años sin convocarse. Seguimos insistiendo, además, en la posibilidad de realizar reuniones online, especialmente de las sesiones de evaluación; en el pago automático de sexenios desde el mes siguiente al de su consolidación; y en el refuerzo de las medidas de apoyo idiomático, entre otros aspectos.
Secretaria de Acción Sindical de ANPE Canarias