El consejero de Educación presentó recientemente ante el Consejo Escolar de Canarias, acompañado de parte de su equipo, el borrador de la Programación General Anual de las Enseñanzas para el curso 2024-2025. Gracias a nuestra representación en el Consejo, desde ANPE Canarias pudimos plantear algunos asuntos importantes a los que se debe prestar especial atención.
En primer lugar, señalamos la necesidad de que la pequeña reducción de ratios en algunos niveles anunciada para el próximo curso sea la antesala de la negociación de un plan plurianual que, entre otros aspectos, tenga en cuenta el número de alumnado con NEAE en cada aula, como venimos reclamando.
La mejora de las infraestructuras educativas es otro de los retos prioritarios. Según el diagnóstico de la Consejería, una de las fortalezas actuales es el impulso de la mejora de las infraestructuras educativas mediante un plan específico. Valoramos las actuaciones que se están realizando en este sentido, pero echamos en falta un plan estratégico a varios años. En el borrador de la programación se mantienen diferentes proyectos sobre infraestructuras, pero es importante que se les dé un impulso el próximo curso.
En el borrador se dice que “el personal docente y no docente (…) merecen el mayor de los reconocimientos y respetos ante una labor diaria (…) de vital importancia para el desarrollo futuro de nuestra tierra”. Para ANPE Canarias, esta es una cuestión central. Las declaraciones de intenciones deben traducirse en acciones concretas. Vemos positivos, en este sentido, dos nuevos proyectos incluidos en la programación: Docentes destacados: impulsando el reconocimiento social y Derechos y asistencia al personal docente. Recalcamos, en todo caso, que se ha de concienciar acerca de la autoridad del personal docente e informar del trabajo que realiza realmente el profesorado, que va mucho más allá de las horas en el aula.
Una de las propuestas de mejora que se recogen en el documento es simplificar los procedimientos administrativos y la carga burocrática para que no lastren la verdadera función que tienen los docentes. Entre los proyectos figura uno de Simplificación en la gestión administrativa de los centros educativos, que incluye la realización de un diagnóstico que sirva de base para tomar medidas al respecto. Confiamos en que el proyecto sea fructífero y se le den a sus conclusiones la importancia que merece este asunto. En todo caso, recordamos que ANPE Canarias ha presentado ya varios paquetes de propuestas sobre este asunto y que el propio Consejo Escolar ha planteado una serie de ejes de acción y medidas.
Asimismo, hicimos especial hincapié en puntos como la necesidad de habilitar más recursos para atender al alumnado no hispanohablante, la estabilización real del profesorado interino, la negociación de un Convenio Colectivo para el Profesorado de Religión y la modificación de la Orden que regula su labor docente, la dotación de un mayor número de especialistas (orientación, AL, PT, auxiliares educativos, enfermeros/as, psicólogos/as clínicos…) y de personal administrativo y de servicios, o la extensión de la educación de 0 a 3 años mediante un modelo plenamente público, entre otros.