Oposiciones 2024: plazos y fechas

A estas alturas de año, estamos inmersos ya en el proceso de oposiciones (concurso oposición extraordinario de estabilización) para la gran mayoría de cuerpos docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma

261

A estas alturas de año, estamos inmersos ya en el proceso de oposiciones (concurso oposición extraordinario de estabilización) para la gran mayoría de cuerpos docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma. Pronto se publicarán las calificaciones de la primera parte de la prueba (tema). A partir de esa publicación habrá dos días hábiles para presentar reclamaciones. Esta primera parte de la prueba, que es de carácter no eliminatorio, representa un 40% de la calificación de la fase de oposición.

A continuación comenzarán los llamamientos para la segunda parte de la prueba, consistente en la defensa oral de la situación de aprendizaje (SA) o unidad de trabajo (UT) que hubo de entregarse el día de la celebración de la primera parte. Recuerda que inmediatamente antes de la defensa oral, cada aspirante debe estar aislado durante 30 minutos en un aula preparándola. El tiempo para exponer la SA o UT es de 30 minutos, a los que seguirán 10 minutos en los que se deberán responder las preguntas del tribunal. 

Exclusivamente para el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP, la segunda parte de la prueba incluye también un ejercicio de carácter práctico (a elegir entre dos) con una duración de entre 3 horas y media y 5 horas, según se establezca para cada especialidad. Para la celebración de este ejercicio práctico, al contrario que para la defensa de la SA o UT, no será necesario esperar a la calificación de la primera parte de la prueba.

La defensa oral de la SA o UT representa un 60% de la calificación de la fase de oposición, excepto en el caso del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP , para el que la defensa oral representa un 30% y el ejercicio práctico otro 30%.

Tras la publicación de las calificaciones de la segunda parte de la prueba, las personas aspirantes tendrán dos días hábiles para presentar reclamaciones, tanto en el caso de la defensa oral de la SA o UT como en el del ejercicio práctico de sectores singulares de FP.

Concluida la fase de oposición, cada Tribunal deberá publicar la lista de las personas que la han realizado, con expresión de la calificación obtenida en cada una de las partes de la prueba y la calificación global de esta fase, ordenadas por puntuación decreciente. Al día siguiente, comenzará un plazo de dos días hábiles para presentar la documentación acreditativa de los méritos. Una vez se publique la baremación provisional de estos méritos se abrirá otro plazo de dos días hábiles para la presentación de reclamaciones y escritos de subsanación. 

Finalmente, una vez se publique la propuesta del Tribunal de personas aspirantes seleccionadas, estas tendrán 20 días naturales para presentar la documentación indicada en la convocatoria del procedimiento. La Comisión de Evaluación Médica comprobará que las personas propuestas no padecen enfermedad ni están afectados por limitación física o psíquica que sea incompatible con el ejercicio de sus funciones. Todas las personas propuestas como seleccionadas deben estar a disposición de la comisión para que esta efectúe su reconocimiento en la forma y fecha que se publique en la web de la Consejería. El reconocimiento se realizará previsiblemente en el mes de agosto a partir de un cuestionario telemático.