Defensa del profesorado y respeto a la elección

En ANPE Canarias seguimos demostrando que somos el sindicato referente entre el profesorado de Religión de las Islas

88

En ANPE Canarias seguimos demostrando que somos el sindicato referente entre el profesorado de Religión de las Islas. En las recientes elecciones al Comité de Empresa de Maestros de Religión de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, celebradas en el mes de abril, fuimos la primera fuerza, con 7 delegados/as, frente a los 2 que sumó el otro sindicato que concurría, CSIF. Es un orgullo que, después de tantos años, el personal docente de Religión continúe confiando en ANPE de forma tan ampliamente mayoritaria para seguir representando al colectivo. Sin duda, nos da fuerzas para seguir defendiendo sus derechos y trabajando por mejorar sus condiciones laborales.

No podemos cejar en el empeño, porque los ataques contra la presencia de la enseñanza de Religión en la educación pública continúan. En las últimas semanas, la asignatura ha vuelto a saltar a los medios de comunicación de Canarias y algunos han aprovechado para ponerla en tela de juicio con datos erróneos. Ante la confusión generada, desde ANPE Canarias hemos dado voz al profesorado de la materia y hemos explicado la realidad de la situación. Lo cierto es que, mientras los padres y las madres del alumnado sigan demandando la asignatura, la enseñanza pública debe garantizar que se continúe impartiendo. La libre elección de la materia de Religión en la enseñanza pública es un derecho de los padres recogido en la Constitución Española, concretamente en el artículo 27.3, que establece que «los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones»

Entre titulares y sustitutos, hay actualmente 751 docentes de Religión en Canarias, de los cuales 573 corresponden a Educación Infantil y Primaria, y 178 a ESO y Bachillerato. El 60% del alumnado de infantil y primaria de la enseñanza pública del Archipiélago está matriculado en la materia, mientras que en ESO y 1º de Bachillerato el porcentaje es del 51,2%. En total, contando la enseñanza pública y la privada, el 60,21% del alumnado opta por cursar Religión.

A partir de la aprobación de la LOE, la asignatura de Religión se ha ido desvirtuando. Hace 25 años, había dos horas de religión semanales en cada uno de los niveles educativos, pero, con la LOE y posteriormente con la LOMCE y la LOMLOE, se ha ido arrinconado la materia hasta el punto de que se imparte una sola sesión semanal, en algunos casos de solo 45 minutos.

En todo caso, el problema no es que haya menos profesores de Religión; el problema es que muchos de los que quedan tienen jornadas parciales. Esto se debe a que, al no ser poder ser funcionarios, nuestra labor docente depende del número de horas de la asignatura, con lo cual, al disminuir las horas por culpa de las leyes educativas, disminuye la demanda de profesorado. A esto se suma la inexistencia de una asignatura espejo en ESO y Bachillerato, algo que desincentiva la elección de la materia de Religión.