Consejos sindicales provinciales

Estos consejos, que son los máximos órganos de gobierno del sindicato en cada provincia y se celebran anualmente, reunieron a delegados y afiliados en ambas capitales canarias

81

Durante el mes de noviembre, ANPE Canarias celebró sus consejos sindicales provinciales, espacios de reflexión, debate y decisión en los que se abordaron temas cruciales para el profesorado. Estos consejos, que son los máximos órganos de gobierno del sindicato en cada provincia y se celebran anualmente, reunieron a delegados y afiliados en ambas capitales canarias para realizar un análisis de la realidad educativa en el Archipiélago.

El 8 de noviembre, tuvo lugar en el Centro del Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria el consejo sindical provincial de Las Palmas, bajo el lema ‘20 años construyendo puentes en la Educación’. Una semana después, el 15 de noviembre, el CEIP Las Delicias acogió la reunión del consejo sindical de Santa Cruz de Tenerife. Ambos encuentros abordaron desafíos comunes que enfrenta el profesorado, entre los que destacaron la burocratización de la labor docente, la necesidad de reducir ratios, el deterioro de infraestructuras educativas y el cuidado de la salud mental de los docentes.

En Las Palmas, se presentó un exhaustivo análisis de las tareas administrativas que afectan a los docentes de todos los niveles, complementado por una encuesta a 200 profesores sobre el estado de las infraestructuras educativas. Este diagnóstico permitió generar propuestas orientadas a aliviar la sobrecarga laboral y garantizar condiciones dignas para la enseñanza. La presidenta provincial de ANPE, María Perera, destacó el compromiso de la afiliación por transformar la educación pública, enfatizando el crecimiento del sindicato en la provincia.

Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife, el consejo dedicó especial atención al impacto de las elevadas ratios en el desempeño docente y a la necesidad de mejorar las medidas de integración para menores extranjeros no acompañados. También se subrayó la importancia de que la Administración cuente con la experiencia del profesorado en la toma de decisiones. El debate incluyó a todos los cuerpos y especialidades, y, entre otros aspectos, se resaltaron las carencias en aulas hospitalarias, centros de educación especial y aulas enclave.

Un aspecto central en ambos encuentros fue la preocupación por la salud mental del profesorado. En Tenerife, la enfermera Mar Velasco, del Servicio Canario de la Salud, ofreció una ponencia sobre las amenazas psicológicas que enfrenta el colectivo docente y estrategias de cuidado. Este tema refleja una problemática creciente que ANPE prioriza en su agenda.

En la clausura del consejo sindical de Santa Cruz de Tenerife, el presidente provincial, Víctor González, destacó la vocación docente de nuestra afiliación, reconociendo su papel como motor de cambio en la enseñanza pública. Ambas provincias concluyeron sus reuniones con la vista puesta en el consejo sindical autonómico que se celebró el día 30 de noviembre, en el que se consolidaron las líneas de acción sindical para afrontar los retos de la educación canaria.