El pasado 19 de noviembre presentamos a la Consejería una solicitud en la que reivindicamos diferentes mejoras en las condiciones en las que desarrolla su trabajo el colectivo de especialistas de orientación educativa y realizamos propuestas concretas al respecto.
Desde ANPE Canarias denunciamos, para empezar, la saturación de tareas que soportan los especialistas de orientación, con un sinfín de funciones que no paran de incrementarse –como ha sucedido este curso con el Protocolo de intervención ante riesgo suicida–.
Así, reivindicamos que se reduzcan las ratios de alumnado por orientador/a y se establezcan horquillas más pequeñas que respondan mejor a la diversidad de situaciones que se da en cada centro, tomando como referencia general la recomendación de un máximo de 250 alumnos por orientador educativo establecida por la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE).
También reclamamos que se revise la normativa que regula las funciones de las personas especialistas en orientación educativa, de forma que se adapte a la realidad actual de los centros, unifique criterios y precise las tareas que se han de realizar de manera ajustada al horario.
Además, deben simplificarse los trámites que han de realizar las personas especialistas en orientación educativa y facilitarse a través de la creación de un módulo específico dentro de Pincel Ekade que asegure la sistematización y sincronización de la información e incluya modelos digitales normalizados para la realización de los múltiples informes. Por otro lado, hay que tomar medidas para flexibilizar los plazos de los trámites que deben realizar los especialistas en orientación educativa y garantizar que se respeten los periodos no lectivos.
También es importante que se garantice en todos los centros educativos la habilitación de espacios adecuados para las tareas que han de realizar los orientadores y las orientadoras, y que que se tomen las medidas organizativas oportunas para que ocupen la totalidad de su horario en el ejercicio de las funciones propias de su especialidad, lo que implica que no se les asigne horas de docencia directa ni de guardias.
En cuanto a los coordinadores de equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP), pedimos que se asimilen sus condiciones a la de los cargos directivos de los centros, de forma que incluyan una mejora del complemento que se percibe por ejercer la coordinación, la exención de participación en tribunales de oposiciones, una mayor puntuación en los baremos de méritos, y el mismo número de días de libre disposición que los cargos directivos.
Otras de las demandas que hemos puesto sobre la mesa son la actualización del convenio entre Educación y Sanidad y la mejora de la coordinación entre la orientación educativa y los recursos sanitarios y sociales públicos, así como la dotación a los centros y EOEP de más especialistas de Audición y Lenguaje, trabajadores sociales y docentes especialistas en apoyo a las NEAE.
Puedes consultar la solicitud completa en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BesG48