Profesorado de Religión de Secundaria

Desde hace varios cursos, en ANPE Canarias venimos insistiendo a las distintas administraciones educativas sobre la necesidad de modificar la Orden de 17 de junio de 2009 para adaptarla a la situación actual del profesorado de Religión dependiente de la Consejería de Educación de Canarias; no solo por el desfase con otras normas de rango superior (LOMLOE, Estatuto de los Trabajadores, EBEP, Ley Canaria de Educación, etc.), sino por el avance — abanderado por ANPE — que han experimentado en los últimos años los derechos laborales del profesorado. A esto se suma la necesidad de contar con un marco normativo que sirva de referencia también para el profesorado de Religión de Infantil y Primaria cuando se terminen de negociar las transferencias a la Comunidad Autónoma.

En la primera reunión bilateral mantenida con el nuevo consejero de Educación, Poli Suárez, y su equipo, celebrada en el mes de agosto, pusimos sobre la VICKY mesa, de forma clara y tajante, nuestra voluntad de negociar un convenio colectivo para el profesorado de Religión y la modificación de la Orden de 17 de junio de 2009. Suárez respondió comprometiéndose a entablar negociaciones para ello. Desde ANPE Canarias, le mostramos nuestra plena disponibilidad, y le informamos de que ya teníamos elaborado un borrador de convenio y otro de la modificación de la Orden. Ambos documentos fueron presentados por nuestra organización sindical al día siguiente, el 18 de agosto.

No fue la única ocasión en que mostramos al consejero nuestra preocupación por el colectivo de docentes de Religión, tanto de Secundaria y Bachillerato, como de Infantil y Primaria. Lo hicimos también en la primera reunión que Suárez mantuvo con todos los sindicatos conjuntamente y en el Pleno del Consejo Escolar de Canarias del pasado 30 de septiembre.

Con el paso de los años, la silenciosa pero efectiva labor sindical de ANPE, apoyada por la inmensa mayoría de profesores y profesoras de Religión de los centros de las Islas con su trabajo y su reconocimiento, ha logrado que el vaivén de las leyes educativas y las políticas contrarias a nuestra presencia en el sistema educativo no influyeran de forma notable en nuestras condiciones laborales. Pero no es suficiente; son numerosas las ocasiones en las que nos vemos obligados a recordar que el personal docente de Religión forma parte de los claustros de los centros y que debemos tener la misma consideración que el resto del profesorado, y a luchar para que no se pisoteen nuestros derechos. Canarias está a la vanguardia de todo el Estado en cuanto a condiciones laborales del colectivo y no queremos que, por carecer de una norma que las regule explícitamente, retrocedamos todo lo alcanzado en este tiempo.

Por eso es necesario que lleguemos a un acuerdo con la Consejería de Educación para establecer un marco laboral docente específico, hoy inexistente en el Archipiélago. En este marco se deben dejar claras cuáles son nuestras funciones en los centros educativos, nuestra presencia y encaje en el sistema, nuestros derechos y obligaciones, y el ejercicio de nuestra función docente. Además, se ha de reflejar en él el derecho a la estabilidad laboral que ya poseen los funcionarios de carrera y la estabilidad conseguida para los interinos mayores de 55 años en la Ley Canaria de Educación.

Otras cuestiones que deben recogerse en el convenio propuesto por ANPE Canarias a la Consejería son el derecho a las diversas excedencias del profesorado, las reducciones de horas lectivas para el personal docente mayor de 59 años y la contratación de profesorado por tramos horarios y no por horas concretas. Igualmente, debe incorporarse la posibilidad de que desempeñemos determinados cargos directivos siempre que no vayan en contra de la normativa actual, así como coordinaciones de redes y otras funciones que sean propuestas por los equipos directivos. Por supuesto, aspiramos a que se incluya también el acceso a la jubilación voluntaria anticipada. Con los datos objetivos de la plantilla actual, es posible. En ANPE Canarias hemos realizado un estudio poblacional contemplando las remuneraciones salariales ligadas a la antigüedad de los docentes (trienios y sexenios) y estamos en condiciones de afirmar que ese acuerdo es viable.

Por otro lado, la necesaria modificación de la Orden 17 de junio de 2009 debe recoger cambios en el baremo de méritos del profesorado, sobre todo en lo relacionado con la antigüedad y las titulaciones, que se deben adaptar al nuevo Marco Español de Cualificación para la Educación Superior. Asimismo, hemos solicitado que se establezca la posibilidad de concursar a otro centro, aunque se tenga jornada completa en el propio, de optar a comisiones de servicio por motivos de salud del docente o de un familiar de primer grado, a adscripciones temporales por violencia de género, a intercambios provisionales de plazas, y que se implante oferta de Religión en los planes de impulso de lengua extranjera, en las enseñanzas a distancia, etc.

Es necesaria la unión del colectivo en torno a ANPE para poder seguir defendiendo nuestros derechos, sin fisuras, ante la Consejería de Educación. El próximo día 9 de noviembre, en la provincia de Las Palmas, y el 14 de noviembre, en la de Santa Cruz de Tenerife, el profesorado de Religión de Secundaria tiene una cita en las urnas de las elecciones sindicales de personal laboral. ANPE ha presentado candidaturas integradas por docentes de Religión. Esperamos contar con el apoyo del colectivo, con el fin de seguir teniendo presencia en las mesas técnicas y mesas sectoriales, ante los partidos políticos y en el Consejo Escolar de Canarias. Por favor, no dejes de ir a votar. Por favor, no nos falles. Vota ANPE.

Profesorado de Religión de Infantil y Primaria

El Ministerio ha estado llevando a cabo desde principios de este curso sustituciones del personal docente de Religión de primaria e infantil por una carga horaria inferior a la que tienen en su contrato los titulares. De igual forma, se está tratando de reducir en muchos casos la hora y media semanal de Religión que tiene por norma el alumnado de infantil de la asignatura a solo una hora. Estas actuaciones para ajustar a la baja la cantidad de horas de la materia en centros de Canarias suponen una vulneración de los derechos del profesorado que no podemos permitir.

Desde ANPE Canarias nos pusimos inmediatamente en contacto con el servicio de Inspección de Canarias y la Viceconsejería de Educación, consiguiendo que se detuviera esta merma de horas de los contratos del profesorado. Por otro lado, el pasado día 26 de septiembre mantuvimos una reunión con la Alta Inspección Educativa para ponerle freno a estos abusos. En esa misma semana presentamos solicitud de reunión urgente con el Ministerio tanto desde ANPE Canarias como desde ANPE Nacional y presentamos la denuncia ante la Diputación del Común.

En cualquier caso, no todas las noticias son malas, nuestros servicios jurídicos han seguido ganando los juicios por el pago de los sexenios y ya son varias las decenas de compañeros que han recibido las cantidades correspondientes. Otra buena noticia: a partir de octubre, todos los docentes que estén trabajando a jornada parcial, cotizarán en la seguridad social como jornada completa a efectos de jubilación. Asimismo, también recibimos la noticia de que en la nómina de octubre se recibirá la subida del 0,5% junto con los atrasos desde el mes de enero.