La acción sindical da frutos: plan de reducción de ratios

194

El consejero de Educación anunció en febrero un plan de reducción de las ratios máximas para ser implementado progresivamente a lo largo de los próximos tres cursos escolares. La propuesta va en la línea del plan plurianual presentado por ANPE Canarias el curso pasado, aunque su alcance es menor y no recoge la propuesta de nuestro sindicato de que se apliquen reducciones adicionales en función del número de alumnado con NEAE.

Las principales medidas del plan de la Consejería son las siguientes:

Educación Infantil

  • Reducción de las ratios de 23 a 20 alumnos/as en infantil de 4 y 5 años.

  • En infantil de 3 años se mantendría en los 18 actuales.

Grupos mezcla

  • Reducción de las ratios de 20 a 18 en los grupos de 4-5 años.

  • Reducción de 18 a 16 en los grupos de 2-4-5 años.

  • En los grupos de 3-4 años se mantendría en los 18 actuales.

Educación Primaria

  • Reducción de las ratios de 25 a 22 alumnos/as el próximo curso en 1º y 2º; el curso 2026-2027 en 3º y 4º; y el curso 2027-2028 en 5º y 6º.

  • Disminución a 20 alumnos/as o asignación de horario de PT en los grupos con 1 o 2 alumnos con NEE y ACUS.

ESO

  • Ratio máxima de 25 alumnos/as en toda la etapa, lo que implica:

    • Reducción de 27 a 25 en 2º, a aplicar el próximo curso.

    • Reducción de 30 a 25 en 3º, a aplicar en el curso 2026-2027.

    • Reducción de 30 a 25 en 4º, a aplicar en 2027-2028.

La Administración ha señalado que estas medidas supondrán un incremento de 304 grupos (y otros tantos docentes) en infantil y primaria, y de 189 grupos y 359 docentes en ESO.

Es, sin duda, un paso adelante que la Consejería haya asumido la rebaja del límite máximo de estudiantes por docente como una medida ineludible para mejorar la atención y la calidad educativa, tal como viene reivindicando ANPE desde hace años.

En cualquier caso, es necesario mejorar el plan en el marco de la comisión de seguimiento del Acuerdo para la mejora del sistema educativo de Canarias, firmado en 2022, especialmente en lo relativo a establecer mayores reducciones en determinados niveles educativos y a la mencionada medida de disminuir más las ratios cuanto mayor sea el número de estudiantes con NEAE en el aula.

En la reunión de seguimiento del acuerdo celebrada en marzo, ya se aceptaron diversas aportaciones realizadas por ANPE Canarias, como el mantenimiento de la eliminación de los grupos mezcla en primaria en centros con más de 8 unidades y la mejora de las ratios de especialistas de Orientación Educativa.

La Administración se comprometió a analizar otras propuestas para estudiar su viabilidad; por ejemplo, que haya docentes de AL específicos para aulas enclave y que en las ratios de AL se tenga en cuenta a la totalidad del alumnado de primaria, no solo al del primer ciclo.

Es importante también que en el plan de reducción de ratios se incluyan los programas de diversificación curricular, el de FP Adaptada y los ciclos de grado básico.