El pasado 19 de junio se dio por cerrada en la mesa sectorial la negociación de las instrucciones de organización y funcionamiento para el curso 2025-2026. Desde ANPE mostramos nuestro rechazo a estas instrucciones, ya que se han desestimado la mayoría de nuestras propuestas, a pesar de que muchas de ellas no comportan coste económico. No se ha otorgado ni el tiempo ni la relevancia necesarios a una negociación que es clave.
La Viceconsejería no aceptó ninguna de las medidas presentadas por ANPE para el alumnado no hispanohablante ni para mejorar la atención a las NEAE. Lamentamos especialmente la exclusión de la figura de la coordinación de inclusión, propuesta por nuestra comisión de trabajo La diversidad que suma.
No se ha garantizado un mínimo de horas de reducción para docentes mayores de 59 años, ni se rebaja el umbral a los 55. Tampoco se recogió nuestra petición de que las 2 horas de descuento del profesorado que comparte centros sean de no obligada permanencia, ni que el programa PROA+, FSE+ 2024-2028 conlleve mayor reducción horaria.
En infantil y primaria no se aumentan las reducciones horarias para equipos directivos, ni se incluye en las instrucciones la equiparación del horario docente del profesorado de los CER al de los centros ordinarios (aunque la Consejería asegura que esto último se aplicará).
En secundaria no se asignan más horas a jefaturas de departamento, a pesar de la pérdida acumulada desde 2019. Tampoco se acepta nuestra propuesta de dar una hora complementaria al profesorado con seis o más grupos, ni que por cada guardia de recreo se conceda una hora complementaria. Por otro lado, no se recoge explícitamente la constitución de departamentos para materias con una carga lectiva mínima de 12 horas, independientemente de si el profesorado comparte centro.
En FP, la negociación ha dado más frutos, pues lleva meses desarrollándose. Se han conseguido mejoras en horas lectivas y complementarias para tareas como la relación con empresas y el seguimiento de prácticas, aunque es aún insuficiente. ANPE seguirá insistiendo en cuestiones aún abiertas: más horas para funciones clave, protocolo de responsabilidad civil, inmersión formativa en empresas, definición del horario desde el inicio de curso, separación de las figuras de coordinación de familias profesionales y prospección de empresas, y mejora de la plataforma web.
Respecto a las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño, se aceptó nuestra propuesta de sacarlas de las instrucciones generales y negociar una resolución propia. También se acordó el pago y reconocimiento de las tutorías.
Una cuestión no incorporada pero que será objeto de estudio es el nombramiento de oficio del personal docente con destino en la adjudicación que no pueda incorporarse el 1 de septiembre por riesgo en el embarazo, maternidad, paternidad o adopción, para que se le reconozcan todos sus derechos desde esa fecha.
Sí se incluyó en las instrucciones nuestra demanda de garantizar los días de libre disposición en el centro sede para el profesorado que comparte centro.
En cualquier caso, el balance global de esta negociación es claramente negativo, lo que justifica el voto en contra de ANPE.