Oposiciones docentes 2025: hitos y plazos

1227

Ya han comenzado los procesos selectivos docentes de este año en Canarias, que constan, como es habitual, de tres fases: oposición (66,66% de la calificación), concurso (33,33%) y prácticas. La fase de oposición consta de dos pruebas. La primera prueba se divide en parte A (supuesto práctico) y parte B (tema). Cada una de estas partes se califica de cero a diez puntos. Para calcular la calificación global de la primera prueba se suman las calificaciones ponderadas de ambas partes: la parte A cuenta un 60% y la parte B un 40%.

Hay que tener en cuenta que, en el caso de las especialidades de Dibujo y de Peluquería, la parte A se compone a su vez de dos partes: A1 (supuesto práctico) y A2 (ejercicio práctico). La calificación global de la parte A será la media aritmética de ambas.

Pronto se publicarán las calificaciones de la primera prueba para todas las especialidades (habrá dos días hábiles para presentar reclamaciones). A continuación, comenzarán los llamamientos para la segunda prueba, que también está dividida en dos. La parte A consiste en la defensa oral, durante un máximo de 15 minutos, de la programación didáctica que hubo de entregarse en el acto de presentación de las oposiciones. La parte B es la defensa oral, durante 30 minutos, de una unidad didáctica o situación de aprendizaje, de una unidad de trabajo o de un programa de intervención. El tribunal tendrá diez minutos para hacer preguntas a fin de aclarar o concretar algún aspecto. Esta segunda prueba de la fase de oposición se calificará de cero a diez puntos.

Tras la publicación de las calificaciones de la segunda prueba, las personas aspirantes tendrán dos días hábiles para presentar reclamaciones.

Concluida la fase de oposición, cada tribunal publicará la lista de personas que la han realizado, con la calificación obtenida en cada prueba y la global de la fase, ordenadas por puntuación decreciente. Al día siguiente, comenzará un plazo de dos días hábiles para presentar la documentación acreditativa de los méritos. Una vez se publique la baremación provisional de estos méritos se abrirá otro plazo de dos días hábiles para la presentación de reclamaciones y escritos de subsanación.

Finalmente, cuando se publique la propuesta del tribunal de personas aspirantes seleccionadas, estas tendrán 10 días hábiles para presentar la documentación indicada en la convocatoria (una declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos). Habrá también un plazo de 10 días hábiles para solicitar el aplazamiento de la fase de prácticas.

Las personas propuestas como seleccionadas deben estar a disposición de la Comisión de Evaluación Médica para efectuar el reconocimiento en la forma y fecha que se determine y que será publicada en la web de la Consejería (la evaluación se realizará previsiblemente en el mes de agosto, a partir de un cuestionario telemático). No se someterán a esta evaluación quienes ya sean personal al servicio de la Comunidad Autónoma y se encuentre en servicio activo o lo hayan estado en los seis meses anteriores al nuevo nombramiento.