Procesos de estabilización: situación y expectativas

Según datos de la Consejería, durante el periodo de inscripción se presentaron alrededor de 60.000 solicitudes en total

304

En noviembre del año pasado, se convocaron en Canarias varios procesos selectivos paralelos de estabilización de personal docente interino en el marco de la Oferta de Empleo Público de 2022: dos extraordinarios por el sistema de concurso-oposición — uno para el ingreso en el Cuerpo de Maestros y otro para el de Enseñanza Secundaria y el resto de cuerpos —; y uno excepcional por el sistema de concurso (sin examen).

Según datos de la Consejería, durante el periodo de inscripción se presentaron alrededor de 60.000 solicitudes en total, aunque el número de docentes es sensiblemente menor, dado que cada aspirante podía presentarse a diferentes especialidades.

En el concurso oposición, las listas definitivas de personas admitidas y excluidas se publicaron este pasado verano. Se admitieron finalmente 26.665 solicitudes: 12.482 en secundaria, para 574 plazas; 12.199 en el Cuerpo de Maestros para 449 plazas (133 de Infantil, 98 de Educación Especial-PT, 75 de Música, 56 de Primaria, 33 de AL, 27 de Francés y otras 27 de Educación Física); 793 de especialistas en sectores singulares de FP para 51 plazas; 496 de EOI (40 plazas); 661 de Artes Plásticas y Diseño (29 plazas); y 34 de maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño (2 plazas).

Respecto al concurso de méritos, únicamente se han publicado las listas provisionales de personas admitidas y excluidas para cada especialidad. Se han admitido 32.128 solicitudes y excluido 2.310. La Administración educativa ha recalcado que en las listas definitivas se excluirá de oficio a todas aquellas personas que hayan obtenido plaza en los diferentes procesos selectivos llevados a cabo en otras comunidades autónomas. En todo caso, ha advertido de que la baremación tardará en concluir debido a la gran cantidad de documentos que debe valorar — más de 700.000 —.

Desde ANPE Canarias hemos insistido a la Consejería en que nos ha de facilitar todos los datos que se tengan del concurso y de los procesos de estabilización de otras comunidades antes de publicar la puntuación de los méritos, con el fin de estudiar junto al resto de sindicatos y a la propia Administración la fecha más adecuada para hacerlo, teniendo en cuenta los intereses del colectivo de docentes interinos que está trabajando ya en centros públicos canarios y que aspira a estabilizarse como personal funcionario de carrera en las Islas.

En todo caso, y paralelamente, deben habilitarse vías para que el profesorado interino que no logre plaza en los procesos de estabilización pueda seguir desarrollando su labor en Canarias y no se quede sin empleo. Entendemos que parte de estas alternativas pasan por nuevos aumentos de plantillas asociados a la reducción de las ratios alumnado-docente y por la oportunidad que ofrece el elevado número de jubilaciones que se está produciendo cada año en la enseñanza pública del Archipiélago.

Del mismo modo, ha de buscarse también una salida al profesorado interino de conservatorios que no pueda obtener plaza en el procedimiento de estabilización específico que ha de convocarse (recordemos que las plazas previstas se detrajeron de los procesos generales de estabilización para el resto de cuerpos). En algunas especialidades habrá muy pocas plazas y la Consejería debe mantener el compromiso del anterior equipo de buscar alternativas a este colectivo docente, como debe hacer también con todas aquellas especialidades de otros cuerpos que están en similares circunstancias.