Novedades del profesorado de Religión

222

Como todos los años por estas fechas, está en marcha el procedimiento de adjudicación de destinos del profesorado de Religión de secundaria en centros públicos de Canarias. La Consejería ya ha hecho públicas las listas definitivas del personal docente admitido, reordenadas para el curso escolar 2025-2026, mediante la actualización y valoración de los méritos. Se espera que a lo largo del mes de julio publique la adjudicación provisional de destinos, según las listas definitivas de la reordenación.

Respecto al personal docente de Religión de infantil y primaria, el Ministerio de Educación publicó a finales de mayo los resultados provisionales de la convocatoria de destinos definitivos para profesores de Religión correspondiente a 2025. La adjudicación definitiva se publicará una vez resueltas las reclamaciones.

Quienes tienen destino provisional y no consigan destino definitivo en el concurso, deberán enviar, en el plazo de cinco días hábiles, todos los centros que queden vacantes por orden de preferencia en segunda vuelta. Se han de remitir a la dirección de correo electrónico que aparece en la convocatoria del concurso: servicio.preligion@educacion.gob.es
Una vez finalizado el plazo, atendiendo a la puntuación y orden de los destinos solicitados, se asignará el destino provisional para el curso 2025-2026 y se publicará el listado correspondiente en la web del Ministerio.

En cuanto a los maestros y maestras de Religión que comparten centro, desde el 20 de junio estará operativo el trámite de solicitud para el reconocimiento de itinerancias efectuadas este curso, con el fin de que les abone la compensación económica por kilometraje (0,26 euros por km). Se podrá realizar únicamente de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio.

Se ha editado un manual detallado en el que se indica la palabra clave de acceso a la solicitud, así como todo el procedimiento paso a paso para cumplimentarla adecuadamente. Puedes consultarlo haciendo clic aquí.

Profesores de Religión: dos sentencias, una realidad que exige justicia.

El profesorado de Religión ha sido históricamente uno de los colectivos más desprotegidos del sistema educativo público. Contratados por la Administración pero seleccionados por la autoridad eclesiástica, su situación sigue marcada por la inestabilidad y la falta de reconocimiento pleno de derechos laborales.

Sentencias judiciales que lo evidencian
Recientemente, dos sentencias judiciales han puesto de nuevo en evidencia esta desigualdad. Aunque de distinto signo, ambas decisiones invitan a la reflexión y a la acción sindical coordinada.

La primera, dictada por el Tribunal Supremo en mayo, niega el derecho a reconocer los años trabajados sin alta en la Seguridad Social antes de 1991 (y en algunos casos, hasta 1996), al entender que no existía una relación laboral formal. Esta sentencia afecta a docentes que, durante años, impartieron clase sin contrato ni cotización, quedando sin derecho a jubilación. Aunque jurídicamente firme, desde ANPE denunciamos que esta decisión perpetúa una injusticia histórica y seguimos reclamando una solución legislativa.

La segunda, emitida por el TSJ de Castilla y León en abril, reconoce el derecho a prestación por desempleo tras una reducción sustancial de jornada no voluntaria. El tribunal considera que la pérdida de horas implica una disminución de ingresos que habilita al cobro de la prestación. Este fallo, que puede abrir nuevas vías legales en otras comunidades, supone un avance para la defensa de los derechos del colectivo.

Una lucha que no termina
El profesorado de Religión continúa ejerciendo su labor con vocación y profesionalidad, a pesar de la precariedad que aún persiste. Estas resoluciones muestran una realidad compleja, pero también oportunidades para avanzar. Desde ANPE reiteramos nuestro compromiso y seguiremos luchando por la dignificación del colectivo en todos los ámbitos posibles.