Abriendo puertas a referentes culturales

Teatro, entrevistas, foros, juegos didácticos sobre versos, emociones encontradas y aplaudidas, aprendizaje vivo y funcional con significado… Un resultado que valoramos de forma muy positiva puesto que estamos conectados con la cultura

128

El CEIP Pepe Dámaso de Las Palmas de Gran Canaria lleva dos cursos apostando por abrir sus puertas a referentes de la cultura en sus diversas manifestaciones. Desde la premisa de que un centro debe estar abierto al entorno que lo rodea y de que lo que se aprende debe ser vivencial y sentido, pretendemos acercar al alumnado a aquellas personas que son referentes culturales fundamentales. Lili Quintana, Victorio Pérez, Javier Santaolalla, Efecto Pasillo, Pepe Dámaso…, todos referentes de la cultura de Canarias cargados de aprendizajes.

El alumnado puede directamente interactuar con las personas invitadas para seguir ampliando el aprendizaje. Son las temáticas a trabajar en el proyecto de centro lo que va determinando las personas que pueden ser invitadas para desarrollar aún más lo que queremos que aprenda el alumnado.

Dentro de la temática de los deportes olímpicos, tuvimos la gran oportunidad de contar con Alejandro Rojas Cabrera, deportista paralímpico en la modalidad de natación, que conectó de forma sorprendente con el alumnado. El alumnado de 5º y 6º de primaria pudo entrevistar a Alejandro Rojas interesándose por su trayectoria deportiva. El día 8 de marzo, día de la Mujer y de la Igualdad, tuvimos otra oportunidad de generar un foro entre las invitadas y el alumnado. En esa ocasión, la comisaria jefa de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Delia Martín Mederos; la pianista del Liceo de Barcelona Vanessa García Diepa; y la abogada experta en extranjería Farhana Mahamud colaboraron en aportar luz a las preguntas del alumnado. En este foro, desde las aportaciones del alumnado y de las invitadas se generó un encuentro muy significativo de aprendizaje.

La poesía que se trabaja en 6º de primaria dentro del Plan Lector (Dibujando la poesía, Canariasebook) hizo que pensáramos en la figura indiscutible de la palabra verseada de José Yeray Rodríguez Quintana. Gracias a su didáctica puesta en escena, el alumnado pudo jugar con los versos y escuchar la voz de Yeray, junto a las de David Tokar (verseador argentino) y Expedito Suárez, creando improvisaciones cantadas y tocadas sobre la temática de África que se trabajaba en el centro.

 

Teatro, entrevistas, foros, juegos didácticos sobre versos, emociones encontradas y aplaudidas, aprendizaje vivo y funcional con significado… Un resultado que valoramos de forma muy positiva puesto que estamos conectados con la cultura en sus diversas manifestaciones, abriendo las puertas de nuestro centro.