En el primer trimestre de este año, la Administración educativa y los sindicatos hemos retomado la negociación en torno a los problemas surgidos en Formación Profesional con la implantación de la modalidad dual. La vuelta al diálogo, que se había interrumpido durante más de un mes tras la huelga del pasado 4 de diciembre, y el establecimiento de un calendario de negociaciones han dado lugar a avances que, aunque no son definitivos, sí son significativos.
ANPE Canarias ha planteado un extenso listado de aportaciones al borrador de instrucciones de organización y funcionamiento para el curso 2025-2026 presentado por la Viceconsejería de FP. Estas propuestas tienen el objetivo de mejorar la implantación de la modalidad dual y las condiciones en las que imparte clases el profesorado, y están basadas en la experiencia acumulada este curso. Gran parte de ellas emanan de los comentarios, quejas y sugerencias que nos ha hecho llegar el propio personal docente en las diferentes encuestas que hemos lanzado, en nuestras visitas a los centros y a través de los diferentes canales de comunicación del sindicato. Muchas fueron expuestas en las tres reuniones informativas que ANPE Canarias llevó a cabo en el mes de marzo, en las que se registró una elevada participación.
La Viceconsejería ha aceptado varias de las aportaciones presentadas por ANPE Canarias. Así, se ha comprometido a establecer una hora complementaria de tutoría académica, que se suma a la de búsqueda de empresas. También se incorporará una hora complementaria para coordinar el módulo de trabajo intermodular, así como una mayor dotación de horas en general para coordinaciones.
Por otro lado, como propone ANPE, la presencia de la figura del cotutor o cotutora se dejará a decisión de cada departamento. En el caso de que un departamento entienda que en su caso no es adecuada, remitirá a la Viceconsejería un informe motivado para solicitar que no se implante. Por tanto, la tutoría podrá serlo del grupo completo o compartida con un cotutor o cotutora; en este último caso, la persona responsable de la cotutoría será también tutor o tutora de otro grupo. Respecto a los desplazamientos de las cotutorías, la Administración ha insistido en que se abonan, pero que, al no figurar en el aplicativo, se debe presentar un formulario solicitando el pago.
También a instancias de ANPE, la Administración establecerá un modelo de planificación estratégica de los departamentos. Asimismo, ha asegurado que la extensión de la modalidad semipresencial se llevará a cabo sin menoscabo de la elección de turno por parte del profesorado.
Se analizará la posibilidad de extender y potenciar la figura del administrador en los CIFP y de que la Administración aporte modelos de documentos que garanticen la protección del profesorado en la aplicación de la metodología ASC. De igual forma, el viceconsejero se ha comprometido a estudiar la introducción de una nueva horquilla, con mayor dotación horaria, para grupos con más de 15 alumnos y 12 empresas.