Balance de comienzo de curso en los centros educativos

Desde principios del mes de septiembre, empezamos a recorrer los centros con el fin de recabar información que nos sirviera para acompañar y ayudar al profesorado ante cualquier dificultad que le pudiera surgir

77

Como cada año escolar, ANPE Canarias ha querido conocer de primera mano cómo se estaba desarrollando el inicio de curso en cada uno de los centros de nuestro archipiélago. Es por ello que, desde principios del mes de septiembre, empezamos a recorrerlos con el fin de recabar información que nos sirviera para acompañar y ayudar al profesorado ante cualquier dificultad que le pudiera surgir.

Una problemática común en la mayoría de los centros ha sido la implantación, ya en todos los cursos, de la LOMLOE. El personal docente ha tenido que continuar adaptándose a la nueva ley educativa (nuevos currículos, nuevas formas de programar, etc.), con la dificultad añadida de que la Administración no tenía actualizadas las aplicaciones informáticas para que, el día 1 de septiembre, se pudiera comenzar a planificar el curso.

El 4 de septiembre contactamos con la Consejería para solicitar que se procediera a actualizar los currículos LOMLOE de todos los niveles educativos en ProIDEAC, así como a sincronizar cuanto antes los datos entre esta aplicación y Pincel Ekade, con el objetivo de que el profesorado pudiera empezar a programar y crear sus situaciones de aprendizaje.

Debido a la dificultad que supone para el colectivo docente la instauración íntegra de la LOMLOE, hemos solicitado a la Administración que sea muy flexible en los plazos que establezca para la presentación de las programaciones, así como para la entrega del resto de documentación relacionada con la planificación de este curso 2023-2024.

Cada mes de septiembre, nuestra principal batalla es la de estar al lado del profesorado para facilitarle todas las tareas que lleva implícitas el comienzo de un nuevo curso, poniendo a su disposición todos nuestros medios: visitas a centros, atención presencial en nuestras sedes provinciales, atención telefónica (tanto a través de los móviles corporativos y de los móviles de los representantes sindicales de ANPE Canarias en cada zona, como de los teléfonos fijos de nuestras oficinas), correo electrónico y redes sociales.

En nuestras sedes hemos atendido y solucionado un gran número de consultas, muchas de ellas relacionadas con la elección y la conformación de los horarios, con el desajuste ocasionado en los centros por las plazas sin cubrir, y con la necesidad de algunos docentes de mejorar su destino por motivos de salud o de conciliar mejor su vida familiar y su vida laboral.

Son muchas las preocupaciones y dificultades que nos han transmitido los docentes, entre las que destacan la escasez de horas de las que se dispone para llevar a cabo proyectos, las elevadas ratios alumnado-docente, las infraestructuras poco adecuadas de algunos centros o la excesiva burocracia.

Desde ANPE Canarias seguiremos luchando para afrontar y paliar esta problemática que se repite cada principio de curso. Continuaremos trabajando para conseguir que las ratios continúen bajando, para seguir mejorando las instrucciones de organización y funcionamiento de cada curso, para que se incremente la inversión en educación y para que se mejoren las infraestructuras de los centros, entre otras muchas metas. En definitiva, ANPE Canarias permanecerá al lado del colectivo docente con el objetivo de hacerle cada curso un poco más fácil.