Finaliza 2023 y continúa habiendo docentes que no han percibido los sexenios consolidados y solicitados a lo largo de 2022. Es inadmisible, teniendo en cuenta que la Consejería ha tenido todo el año para efectuar el pago, pues la normativa establece que el complemento ha de ser abonado a partir del mes de enero del año natural siguiente al de su consolidación y correspondiente solicitud.
Desde principios de curso, ANPE Canarias no ha dejado de exigir que se adopten las medidas necesarias para solventar los problemas que están dando lugar al retraso en el abono de los sexenios, con el fin de que se pague todo lo que falta y de que esta situación no se repita en 2024 ni en años sucesivos.
Somos conscientes del esfuerzo que realiza el personal administrativo encargado de la tramitación de este complemento, así como de la escasez de recursos humanos en la gestión administrativa del personal docente al servicio de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, después de mucha insistencia por parte de ANPE Canarias, la Consejería ha puesto a una persona más a tramitar los sexenios. Sin embargo, sigue siendo insuficiente y, en cualquier caso, la falta de efectivos no puede justificar que se ocasionen perjuicios económicos al profesorado. Es la propia Administración la que debe buscar y poner en marcha soluciones.
De hecho, a lo que aspiramos, y así se lo hemos transmitido a la Consejería, es a la modificación la normativa para que los sexenios se perciban automáticamente el mes siguiente al de su consolidación, sin que haya que esperar, por tanto, a enero del año siguiente para empezar a cobrarlo.
Esta reivindicación forma parte del conjunto de mejoras retributivas que ANPE Canarias viene exigiendo. Otra de ellas es el abono íntegro de las pagas extraordinarias, como se hace con gran parte de empleados públicos. No es de recibo que los docentes sigamos sin cobrar el 100% de los complementos de un mes ordinario y que, por tanto, las pagas extras que percibimos no sean realmente pagas dobles.
Igualmente, reclamamos el incremento del 5% en las retribuciones a cargos directivos, medida que se acordó en 2017 y aún no se ha hecho efectiva, así como el abono del complemento correspondiente cuando se realicen sustituciones a cargos directivos o jefaturas de departamentos y la consolidación remunerada de otros cargos distintos al de director o directora a la finalización de un mandato, siempre que no se continúe en ellos.
Deben aumentarse también los complementos por tutorías, coordinaciones y proyectos, algunos de las cuáles permanecen en la misma cuantía desde el año 2008, e introducirse nuevos complementos para coordinaciones que hasta el momento no se están retribuyendo.
El complemento retributivo por residencia en isla no capitalina es otro de los que tienen que actualizarse, debido, entre otras cosas, al incremento que ha experimentado el precio del alquiler. Ha de establecerse, asimismo, una dotación económica periódica para que el profesorado renueve sus herramientas de trabajo (ordenadores portátiles, tablets…) y, por supuesto, abonarse los dos meses de verano al profesorado interno con más de 5 meses y medio de servicios durante el curso, como se hace en muchas comunidades autónomas y como se hacía en Canarias antes de 2010.