Convocatoria de oposiciones docentes 2025

530

Al cierre de edición de esta revista, estamos a la espera de que se publique la orden de convocatoria de procedimientos selectivos docentes en Canarias. No obstante, el pasado mes de febrero, la Dirección General de Personal remitió a los sindicatos el borrador, que fue negociado en una mesa técnica y una mesa sectorial. Desde ANPE realizamos más de 60 propuestas de mejora.

En la convocatoria se ofertarán 1.361 plazas de 49 especialidades de los cuerpos de Secundaria, EOI, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Sectores Singulares de FP y Maestros. La Consejería argumenta que las plazas que quedan de la oferta de empleo público de 2022 se podrían perder si no se convocan, ya que el plazo para hacerlo es de tres años. Asimismo, insiste en que la ley obliga a reducir la tasa de interinidad y a convocar procesos selectivos.

Ante esto, y teniendo en cuenta los resultados del reciente concurso de méritos, desde ANPE hicimos hincapié en la importancia de que la convocatoria no perjudique al profesorado interino con experiencia en centros públicos de las Islas. En este sentido, entendemos que el número de plazas anunciado se ajusta, en términos generales, a este requerimiento.

Como novedad, en algunas especialidades las oposiciones se realizarán este año (previsiblemente comenzarán el 21 y 22 de junio), mientras que en otras tendrán lugar en 2026. ANPE recalcó que, en estas últimas, la inscripción debe abrirse en 2026 y la experiencia docente y formativa debe computarse hasta esa fecha.

En esta ocasión:

  • No será necesario presentarse para permanecer en listas.

  • Habrá más causas de dispensa para no formar parte de los tribunales.

  • Se realizará un acto presencial de presentación, donde las personas aspirantes entregarán su programación didáctica.


Estructura de las pruebas:

Primera prueba (dividida en dos partes):

  • Parte A) Supuesto práctico.

    • Para los cuerpos de Sectores Singulares de FP, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, y la especialidad de Dibujo de Secundaria, constará de:

      • Supuesto práctico y ejercicio práctico/artístico.

  • Parte B) Desarrollo por escrito de un tema.

Segunda prueba:

  • Defensa de una programación didáctica.

  • Defensa de una unidad didáctica (UD), situación de aprendizaje (SA), unidad de trabajo (UT) o programa de intervención (PI).


Cambios en el baremo:

  • En el apartado 3, se mantiene la puntuación máxima de 2 puntos, pero:

    • Los cursos de formación solo contarán 1 punto (antes contaban 2).

    • Se introduce un nuevo subapartado que valora hasta 0,5 puntos por:

      • Participación en programas y proyectos.

      • Acreditaciones docentes.

      • Actividades de perfeccionamiento relacionadas con la normativa curricular.

  • Se añade un apartado de competencia digital docente, con puntuación por los niveles A2 y B1.

  • También se valorarán másters propios y premios extraordinarios de fin de carrera.