Desde ANPE Canarias hemos presentado un paquete de medidas para defender al profesorado interino que presta servicios en el Archipiélago y afrontar el futuro de la estabilización docente con garantías para el colectivo. El objetivo es doble: asegurar que quienes tienen experiencia docente en centros públicos de las Islas y no obtengan plaza en los procedimientos en marcha continúen trabajando; e impulsar una estabilización real, a ser posible desde la unidad sindical y parlamentaria.
La paralización de los procesos no es una alternativa viable, pues conduciría a un callejón sin salida jurídico. Hay que centrarse en acciones que ofrezcan garantías reales al profesorado interino. Es necesario un compromiso formal de la Consejería para que ningún docente con experiencia en las Islas se quede sin trabajo, teniendo en cuenta que, una vez se resuelvan los procedimientos, seguirá habiendo un alto número de vacantes, que deberán ser cubiertas a través de las listas de personal interino. Estas listas han de ser lo más fijas posibles. Además, se debe reducir ratios, extender la docencia compartida y aumentar el horario lectivo de programas y proyectos con el fin de garantizar puestos suficientes. En las especialidades cuyos docentes interinos se vean más perjudicados, han de articularse soluciones específicas: incrementos de plazas, desdobles, ampliación de la oferta formativa…
Por otro lado, se han de impulsar nuevos procesos de estabilización adaptados a las particularidades del sistema educativo y de cada territorio, con mecanismos para que el profesorado interino pueda estabilizarse en la comunidad en la que trabaja. Hemos propuesto incorporar en futuros concursos de méritos un acto presencial en el que se informe de los contenidos autonómicos específicos, así como que se otorgue mayor puntuación a las oposiciones aprobadas en la comunidad convocante y a los cursos impartidos por la correspondiente Consejería, y que se valore la participación en proyectos educativos exclusivos de ese ámbito territorial.
Algunas de estas propuestas ya fueron planteadas por ANPE Canarias para los actuales procesos de estabilización, pero no salieron adelante. Los resultados provisionales del concurso de méritos tienen que suponer un punto de inflexión en este sentido.
Es necesario atender también a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 13 de junio. El tribunal ha vuelto a alertar del abuso de temporalidad, así como de la insuficiencia de las medidas para prevenirlo y sancionarlo. Las administraciones españolas han de buscar fórmulas, ajustadas a la legislación europea y a la nacional, para dar respuesta al personal interino en abuso de temporalidad.
El TJUE abre la puerta a que las relaciones de empleo en las que se dé este abuso se conviertan en indefinidas, siempre que no se contravenga el Derecho nacional, lo que excluiría la posibilidad de que se adquiera automáticamente la condición de funcionario de carrera. En todo caso, es responsabilidad y obligación de la Administración encontrar los mecanismos que permitan dar cumplimiento a la sentencia.