Insistimos: todos los cuerpos docentes, al grupo A1

Ya se han dado pasos, y se siguen dando, para que el profesorado con titulación universitaria perteneciente a cuerpos docentes del grupo funcionarial A2 se integre en el grupo A1

130
Francisco Venzalá, presidente de ANPE Nacional

Desde ANPE, insistimos en la necesidad de que se complete la integración de la totalidad de los cuerpos docentes en el grupo funcionarial A1, así como de que se actualicen al alza los complementos de nivel retributivo que percibimos.

El presidente de ANPE Nacional, Francisco Venzalá, se ha dirigido mediante una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegría, para reiterarle la importancia de que se adopten estas medidas y recordarle la exigencia de avanzar, sobre la base de ellas, en la regulación de la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente, tal como se establece en la Disposición Adicional Séptima de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).

Del mismo modo, el presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, ha solicitado formalmente al consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, que implique al Ejecutivo autonómico en estas reivindicaciones ante el Gobierno del Estado, dado su interés para el profesorado del Archipiélago.

En lo que se refiere específicamente al desarrollo de la carrera profesional docente, solicitamos al Gobierno de España que redacte, con carácter previo a su regulación, una propuesta normativa que establezca la integración en el grupo funcionarial A1 de los cuerpos docentes que actualmente continúan en el grupo A2.

Ya se han dado pasos, y se siguen dando, para que el profesorado con titulación universitaria perteneciente a cuerpos docentes del grupo funcionarial A2 se integre en el grupo A1. Se hizo con el antiguo cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y se está haciendo ahora, mediante la Ley de Enseñanzas Artísticas, con el cuerpo de Maestros de Taller. Sin embargo, falta por abordar la integración del Cuerpo de Maestros (educación infantil y primaria), cuyo profesorado cumple los requisitos exigidos a los colectivos ya integrados o en vías de serlo.

La norma que hemos solicitado al Gobierno del Estado debe incluir también, como decimos, la actualización de los complementos de nivel retributivo. En este momento, los complementos que nos corresponden a los diferentes cuerpos docentes se sitúan entre el nivel 21 y el nivel 26. El planteamiento de nuestro sindicato es que se incrementen y partan, como suelo, del nivel 24.

Hemos instado a la ministra Alegría a que convoque de manera urgente la mesa de negociación del profesorado no universitario para abordar la mencionada regulación de la normativa sobre el desarrollo de la profesión docente, recogida en la Disposición Adicional Séptima de la LOMLOE, partiendo de la base de estas dos medidas fundamentales: integración de todos los cuerpos docentes en el grupo A1 y actualización de los complementos de nivel retributivo.