DOS CAMINOS, UN MISMO SERVICIO PÚBLICO
El colectivo docente afronta su etapa final de vida laboral con una creciente preocupación: la incertidumbre y desigualdad en las condiciones de jubilación. Tras la desaparición progresiva del Régimen de Clases Pasivas, desde 2011 se han consolidado dos modelos distintos que afectan de manera directa a nuestros derechos. Como sindicato, no podemos aceptar que a igual dedicación y responsabilidad, correspondan pensiones diferentes.
¿QUIÉN PERTENECE A QUÉ RÉGIMEN?
* Funcionarios de carrera incorporados antes del 1 de enero de 2011
Están adscritos al Régimen de Clases Pasivas del Estado. Este modelo reconoce de forma directa los años de servicio y mantiene condiciones más favorables en términos de edad de jubilación y cómputo de pensión.
* Funcionarios de carrera desde 2011, interinos y personal laboral
Integrados en el Régimen General de la Seguridad Social. Sus condiciones son equivalentes a las del resto de trabajadores del sistema común, con mayores exigencias en cuanto a edad y años cotizados, y sin bonificaciones específicas por servicios públicos.
MODALIDADES DE JUBILACIÓN SEGÚN RÉGIMEN
1. Funcionarios de Clases Pasivas (anteriores a 2011)
Jubilación forzosa: a los 65 años, con posibilidad de prórroga voluntaria hasta los 70 (previa solicitud y autorización).
Jubilación voluntaria: a partir de los 60 años con 30 años de servicios reconocidos.
Exigimos que se respete y prorrogue el modelo de jubilación voluntaria desde los 60, y que se garantice una pensión digna para quienes han dedicado toda su carrera al servicio público.
2. Funcionarios desde 2011, interinos y laborales (Régimen General)
Jubilación ordinaria: en 2025, a los 66 años y 6 meses, salvo que se acrediten 38 años o más de cotización (en cuyo caso puede ser a los 65 años).
Jubilación anticipada voluntaria: desde los 63 años (o 61 con cese involuntario), con penalización en el porcentaje de pensión por trimestre adelantado.
¿Y AHORA QUÉ?
Como sindicato mayoritario del profesorado, exigimos al Gobierno y a la Administración educativa:
• Igualdad en el acceso a jubilaciones anticipadas y parciales.
• Reconocimiento del desgaste psicoemocional del trabajo docente, especialmente en los últimos años de carrera.
• Una hoja de ruta clara sobre el futuro del sistema de Clases Pasivas.
Los docentes no aceptamos ser ciudadanos de segunda cuando llega la jubilación. El sistema debe proteger, no castigar, a quienes han sostenido los pilares del Estado.