ANPE Canarias ha presentado a principios de este curso ante la Consejería de Educación un documento con más de cuarenta medidas dirigidas a reducir la carga de tareas burocráticas que soporta el profesorado. Las propuestas parten de las aportaciones realizadas por más de 650 docentes de las Islas en sus respuestas a la encuesta lanzada por el sindicato en el último tramo del curso pasado.
Los resultados de esta consulta confirman la preocupación del colectivo por el número de horas que hemos de dedicar a labores administrativas, que nos alejan de nuestro verdadero cometido: los procesos de enseñanza y aprendizaje con el alumnado.
Como venimos denunciando, el excesivo peso de las tareas burocráticas es uno de los grandes obstáculos a los que se enfrenta el profesorado de la educación pública en su trabajo y supone un lastre para la calidad de la enseñanza. El Consejo Escolar de Canarias emitió ya en el año 2017 un informe en el que se hacía eco de esta problemática y proponía una serie de ejes de acción y medidas para solucionarla. Desde ANPE Canarias presentamos también, en este caso en 2021, en el marco de la mesa técnica de Educación, una batería de 64 propuestas con el mismo fin. Lamentablemente, la falta de respuestas por parte de las administraciones educativas ha provocado que la situación haya continuado agravándose con el paso del tiempo.
Una parte importante de las más de cuarenta medidas presentadas en este inicio de curso por ANPE Canarias no conlleva coste económico para la Administración, por lo que entendemos que no hay excusas para empezar a poner en marcha soluciones efectivas a este problema.
Muchas de las acciones planteadas tienen que ver con la simplificación de documentos y funciones; entre ellas: realizar un estudio para detectar y eliminar tareas inútiles, hacer más sencillos los métodos de evaluación y la realización de informes, evitar las repeticiones y la doble tramitación telemática y en papel, reducir las excesivas exigencias en las memorias de proyectos, unificar el trabajo de cada aula en un documento único compartido por el equipo docente y permitir una programación más abierta.
Otras están relacionadas con una mayor dotación de personal para aligerar la carga burocrática por docente. Así, en ANPE Canarias abogamos por aumentar las plantillas de profesorado y disminuir las ratios, generalizar la figura del profesorado de apoyo, establecer más horas para orientación, incrementar el personal administrativo e incorporar a los centros más especialistas en logopedia, audición y lenguaje, necesidades específicas de apoyo educativo, trabajo social, educación social, psicología y gestión de conflictos.
El resto de medidas presentadas se refiere a aspectos diversos, como la mejora de las plataformas y servidores informáticos, la celebración telemática de las reuniones de los equipos educativos, la necesidad de que la Consejería preste mayor atención a las quejas y sugerencias del profesorado, el aumento de la autonomía de los centros, la mejora del mecanismo de sustituciones o la apuesta por un gran pacto por la educación que dé estabilidad al sistema público de enseñanza, entre otros.
Puedes descargar desde aquí el documento íntegro con las más de 40 medidas contra la burocracia docente presentado por ANPE Canarias ante la Consejería de Educación: