Mejoras para las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño

79

ANPE Canarias ha trasladado a la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial una solicitud formal en la que se reclaman diversas mejoras para las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Canarias. En estos centros se imparten Enseñanzas Artísticas Superiores correspondientes al nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), equivalente al nivel de grado universitario, pero las condiciones del profesorado y de los equipos directivos no se ajustan a la responsabilidad y complejidad de su labor.

Estas escuelas funcionan como auténticos macrocentros, en los que conviven tres niveles educativos distintos. Esta configuración genera una gestión muy compleja, sometida a marcos normativos, calendarios y tipología de alumnado diferenciados, lo que genera una sobrecarga administrativa que no se ve reflejada ni reconocida adecuadamente en el aspecto retributivo.

En este contexto, solicitamos la supresión del Bachillerato de Arte en aquellas escuelas donde se imparten enseñanzas de Grado, con el objetivo de simplificar su estructura organizativa. Reclamamos también una mejora sustancial en la retribución de los equipos directivos, ajustada a la complejidad de su función y no únicamente al número de alumnos, así como un refuerzo urgente de personal administrativo que libere a los directivos de tareas ajenas a su perfil profesional. Asimismo, consideramos imprescindible la separación administrativa entre enseñanzas profesionales y superiores, dotando a estas últimas de un equipo directivo propio, compuesto al menos por dirección, secretaría, jefatura de estudios, adjuntías y personal auxiliar específico.

Por otra parte, las horas dedicadas a investigación deben tener la consideración de horas lectivas y no complementarias, manteniéndose las cuatro horas semanales actuales para quienes tienen jornada completa. Las horas complementarias, además, deberían poder dedicarse a tareas propias del nivel que imparten, considerándose horas de permanencia no lectivas de libre disposición, exentas de tareas como guardias de pasillo u otras que no corresponden al nivel impartido.

Proponemos también que las actividades de innovación docente desarrolladas por el profesorado superior, como los seminarios o grupos de trabajo, se reconozcan oficialmente como proyectos de investigación, con constancia oficial en su portafolio y posibilidad de continuidad. Es importante, además, que se habilite acceso institucional a bases de datos científicas y revistas académicas mediante suscripciones desde la Consejería. Por último, reclamamos que el porfolio docente refleje claramente la impartición de asignaturas de grado, incluyendo los créditos ECTS correspondientes, y que el profesorado tutor de estudiantes de grado reciba el complemento retributivo correspondiente, con efecto retroactivo.

Desde ANPE Canarias seguiremos trabajando para que estas reivindicaciones se traduzcan lo antes posible en medidas concretas.