Este número de la revista de ANPE Canarias trae novedades importantes. Es el primero en el que simultaneamos la tradicional edición impresa con la nueva versión digital que hemos estado preparando desde el arranque del curso. En la revista digital mantenemos la misma estructura, la misma información de calidad y los mismos detalles que ya conoces, pero accesibles desde cualquier dispositivo y con la ventaja de que contribuye a hacer nuestra labor más sostenible.
Por supuesto, todas las personas afiliadas que deseen seguir recibiendo la edición impresa en sus casas lo van a poder seguir haciendo. Si es tu caso, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para comunicárnoslo, si no lo has hecho aún o haciendo clic en este enlace y rellenando el formulario.
Respecto al contenido de la revista, destaca la celebración este último trimestre de nuestros Consejos Sindicales provinciales y de nuestro Consejo Sindical Autonómico, en los que renovamos fuerzas, propuestas y compromisos para seguir defendiendo los derechos del profesorado y mejorando sus condiciones laborales de la mejor forma más efectiva posible.
Abordamos también los retrasos en el pago de sexenios y las medidas que estamos tomando para exigir a la Administración que se solucionen, y repasamos una serie de compromisos retributivos pendientes con el personal docente.
A través de nuestro servicio de El Defensor del Profesor, conocemos las conclusiones del curso pasado respecto a los casos de conflictividad escolar que afectan al profesorado en Canarias. El número de incidentes comunicados continúa creciendo en secundaria, donde suponen ya el 55% del total. Aumentan, asimismo, los cuadros de ansiedad y las bajas entre el personal docente asociados a este tipo de situaciones.
No eludimos otros temas de actualidad, como la regulación de sesiones telemáticas por parte de la Consejería, de la que se han dejado fuera injustificablemente las reuniones de los equipos educativos, o el uso de móviles en los centros por parte del alumnado.
Con este número, además , cerramos 2023 y fijamos la vista en 2024, un año en el que la enseñanza pública de las Islas va a afrontar temas muy relevantes, como la resolución de los procesos de estabilización en marcha, que se debe complementar con la búsqueda de alternativas para estabilizar también al personal interino con ciertos años de antigüedad que no obtenga plaza.
Pero, antes de eso, llega el merecido descanso navideño. Quiero desear al profesorado de las Islas una feliz Navidad y una gran despedida y entrada de año. ¡Nos vemos en 2024!