CAMBIOS EN LAS PENSIONES 2025
Desde la entrada en vigor de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios.
De acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, la revalorización de las pensiones contributivas en 2025 es, con carácter general, del 2,8%, tal como se establece en el Real Decreto Ley aprobado el 28 de enero.
Así, los más de 9,3 millones de beneficiarios de pensiones contributivas del Régimen General de la Seguridad Social, junto con los funcionarios que perciben 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas, han visto incrementadas sus prestaciones en esa cuantía, con efectos desde el 1 de enero.
Esta subida supone 564,87 euros más al año (es decir, 40,35 euros mensuales) para quienes perciben la pensión media de jubilación, que en 2024 fue de 1.441 euros al mes. Por tanto, estos pensionistas recibirán este año una media de 1.481,35 euros mensuales.
La subida, sin embargo, es inferior a las de años anteriores: en 2024 fue del 3,5% y en 2023 del 8,5%, debido al impacto de la elevada inflación.
Edad de jubilación en 2025
En 2025 continúan aplicándose las reformas iniciadas en 2011, que establecen un aumento progresivo de la edad legal de jubilación hasta los 67 años en 2027.
-
En 2025, la edad legal de jubilación será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.
-
Quienes hayan cotizado más de ese tiempo, podrán jubilarse a los 65 años.
Para tener derecho a una pensión pública se exige un mínimo de 15 años cotizados, dos de ellos dentro de los 15 años previos a la fecha de jubilación.
-
Con 15 años cotizados se accede al 50% de la base reguladora.
-
Para obtener el 100%, en 2025 será necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses.
A partir de 2027, se exigirán 37 años cotizados.
Cálculo de la base reguladora
-
En 2025, se seguirá calculando a partir de los últimos 25 años cotizados.
-
A partir de 2026, entrará en vigor un nuevo sistema de cálculo que aplicará la opción más beneficiosa para el trabajador o trabajadora, eligiendo entre:
-
Los 25 últimos años cotizados, o
-
Los últimos 29 años, descartando los dos peores.
-
🔎 ¿TIENES DUDAS SOBRE TU JUBILACIÓN O PENSIÓN?
📞 Llama o solicita cita en nuestras sedes. Estaremos encantados de ayudarte.