Organización y funcionamiento para el próximo curso

Son varias las mejoras que, desde ANPE Canarias, hemos planteado que se deben incorporar a la norma de organización y funcionamiento respecto a la de este curso

184

La Consejería de Educación está obligada a negociar cada año con la representación del profesorado las instrucciones de organización y funcionamiento de los centros para el siguiente curso. Se trata de una norma con implicaciones directas en las condiciones laborales del profesorado, por lo que debe pasar necesariamente por la mesa sectorial, aunque esto algún año no se ha cumplido.

Son varias las mejoras que, desde ANPE Canarias, hemos planteado que se deben incorporar a la norma de organización y funcionamiento respecto a la de este curso. De entrada, reclamamos un aumento de horas para los cargos directivos y para el desempeño del programa AICLE. También lo hicimos para los ejes de la red InnovAS y exigimos que no se unifiquen los ejes de Arte y Acción Cultural y de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad, como pretende la Administración.

Otra de las propuestas que planteamos es la reducción de horas de atención directa con el alumnado para el profesorado de 55 años en adelante (actualmente es a partir de los 59 años). Además, estas horas de reducción de atención directa al alumnado no deben estar sometidas a la “disponibilidad del centro” y han de estar incluidas en el CALPLAN para garantizar que estos docentes disfruten de manera efectiva del derecho a un mínimo de sesiones de reducción de horas. Recordamos que esta solicitud de reducción de horas de atención directa con el alumnado se solicita normalmente en los primeros días de septiembre.

Nos parece esencial que se promueva la conciliación familiar del profesorado y, por ello, solicitamos que en el apartado de las instrucciones dedicado a la jornada laboral de estas instrucciones se haga referencia a que todas las horas de periodicidad no fija (claustros, sesiones de evaluación, formación…) puedan realizarse de forma telemática, siempre que exista un acuerdo mayoritario entre los integrantes del claustro. Desde este curso, existe normativa autonómica que permite realizar de manera online claustros, consejos escolares y consejos sociales, pero no reuniones de los equipos docentes. Hemos recurrido esta resolución y, ante la negativa de la Administración a rectificar, la hemos llevado al contencioso.

En estas instrucciones insistimos que la apuesta por la Formación Profesional y por la adecuada puesta en marcha de la nueva ley que regula estas enseñanzas no se debe quedar en meras intenciones. Es fundamental que se produzca un incremento en el número de horas complementarias y de horas lectivas, especialmente en el próximo curso, considerando los muchos cambios que se van a producir. 

De igual forma, insistimos en que el personal docente que comparta centros tenga garantizados los dos días festivos que le corresponden y que se les garanticen los días de libre disposición o se les compensen si no los pueden disfrutar.