2025, un año de retos para ANPE Canarias

Estos primeros meses del curso 2024-2025 han venido cargados de actividad sindical. A los problemas y reivindicaciones de cada inicio de curso se han sumado dos asuntos que nos han llevado a movilizarnos en la calle

1111

Estos primeros meses del curso 2024-2025 han venido cargados de actividad sindical. A los problemas y reivindicaciones de cada inicio de curso se han sumado dos asuntos que nos han llevado a movilizarnos en la calle.

Por una parte, los recortes que ha traído consigo el comienzo de la implantación generalizada de la FP dual han provocado un gran malestar, expresado a través de una jornada de huelga y de diversas concentraciones. La Consejería ha planteado algunas medidas para intentar reconducir la situación, pero de momento son muy insuficientes, por lo que continuamos en la lucha.

Por otro lado, la incertidumbre generada en torno al futuro de MUFACE por la falta de acuerdo con las aseguradoras privadas para renovar el concierto sanitario nos ha llevado a las calles en todo el país, junto a otros nueve sindicatos, para exigir el mantenimiento del modelo y una cobertura estable y de calidad al funcionariado afiliado a la mutualidad y a las personas beneficiarias no titulares.

En el mes de noviembre celebramos, además, nuestros consejos sindicales provinciales y autonómico, en los que se definieron nuestras prioridades de cara a los próximos doce meses. Además de la necesidad de reducir ratios y carga burocrática, renovar las infraestructuras y poner en valor la labor docente, se resaltó la importancia de mejorar las retribuciones del profesorado, así como de que se pongan medios para lograr la inclusión real de todo el alumnado –lo que en nuestra comunidad autónoma implica una especial atención al alumnado no hispanohablante– y de que se integre al Cuerpo de Maestros en el subgrupo A1.

Este mes de diciembre se ha publicado, por fin, la baremación definitiva del concurso de méritos, con lo que llegan a su fin los procesos de estabilización de personal docente. El balance no es positivo, por lo que sigue siendo necesario buscar un sistema que permita alcanzar, de forma efectiva y dentro de la legalidad, la estabilidad del profesorado interino.

A mediados del próximo año, 2025, llegaremos al ecuador de la legislatura. Lo que se haga en 2025 es clave para determinar el éxito o el fracaso de las políticas que el equipo que está al frente de la Consejería de Educación quiere implementar. Es hora de dar un impulso a los grandes retos que enfrenta la enseñanza pública de las Islas En ANPE, como siempre, estaremos al frente del profesorado, defendiendo sus derechos y luchando por la mejora de sus condiciones laborales.

¡Feliz año 2025!