El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y otros miembros de su equipo presentaron en marzo al pleno del Consejo Escolar de Canarias, en el que ANPE tiene representación, su plan de actuación para esta legislatura. En él encontramos planteamientos e intenciones coincidentes con los de nuestro sindicato, aunque hay cuestiones prioritarias que precisan de mayor concreción.
La primera de ellas es la de las ratios alumnado/ docente, que el propio consejero ha reiterado recientemente que han de reducirse. Con el fin de que no se quede en una mera declaración de intenciones, debe tomarse como base para la negociación la única propuesta detallada que hay sobre la mesa, registrada por ANPE este curso, que plantea para la educación obligatoria e infantil una bajada de entre el 17% y el 33% , según el curso y la etapa.
Cambios ANPE REIVINDICA - Ratios
Otro tema fundamental es el del exceso de burocracia con el que se carga al profesorado. En los últimos años hemos presentado varios paquetes de medidas para reducirlo; el más reciente, a principios de este mismo curso, con propuestas recogidas del propio profesorado. Muchas de ellas no conllevan coste económico, por lo que no hay impedimentos presupuestarios para ponerlas en marcha.
ANPE REIVINDICA - Burocracia
Hay que hacer hincapié también en la necesidad de poner en valor la labor docente. Hemos constatado la preocupación del profesorado por la pérdida de valoración social que está sufriendo la profesión y consideramos que hacen falta medidas para revertir esta tendencia. En esta misma revista hay un resumen de las que ha propuesto el propio profesorado en una encuesta lanzada recientemente por ANPE Canarias, que ya hemos hecho llegar a la Consejería.
ANPE REIVINDICA - Valoracion
Asimismo, es prioritaria la estabilidad del personal docente interino. Como hemos venido repitiendo, los procedimientos de estabilización que están en marcha no son suficientes para garantizar la continuidad del profesorado que lleva años prestando sus servicios en régimen de interinidad y la Administración debe cumplir su compromiso de buscar soluciones para quienes tengan experiencia y no obtengan plaza.
En cuestiones retributivas, es necesario solventar los problemas en el cobro de los sexenios y establecer su pago automático desde el mes siguiente a su consolidación, convertir las pagas extra en pagas dobles, incrementar los complementos por coordinaciones y proyectos, establecer nuevos complementos y recuperar el abono de los meses de verano al personal interino que haya trabajado 5 meses y medio durante el curso.
Existen otras asignaturas pendientes que, en general, son de más sencilla solución. Entre ellas, la regulación de reuniones telemáticas de los equipos docentes (sobre todo sesiones de evaluación); la escasez de determinados especialistas, como los de AL y orientación educativa; la falta de medios de muchos centros integrados de FP, como el CIFP Los Gladiolos; la necesidad de más horas de apoyo idiomático y un plan para la atención al docente ante conductas disruptivas en el aula, así como las transferencias del profesorado de Religión de infantil y primaria y un convenio colectivo propio para todo el personal docente de Religión.