Perspectivas del curso

ANPE Canarias se reunió con él y con su equipo para abordar los problemas que afectan al profesorado de Religión

64

Desde que el actual consejero de Educación asumió el cargo, ANPE Canarias se reunió con él y con su equipo para abordar los problemas que afectan al profesorado de Religión. En ese y en otros encuentros insistimos en que es necesario negociar un convenio colectivo específico (para lo cual aportamos una propuesta completa de articulado) e introducir mejoras en la Orden que regula la relación laboral del profesorado de Religión de secundaria en los centros públicos de Canarias. La acogida fue buena, pero ha pasado más de un año y no se ha hecho nada al respecto. Las buenas intenciones tienen que traducirse pronto en hechos. Elevaremos la voz para exigirlo.

Otro asunto en el que hemos insistido es el de las transferencias del profesorado de Religión de infantil y primaria a la Comunidad Autónoma. Han de hacerse cuanto antes y con todas las garantías, de forma que no haya detrimento de horas en los contratos. Nuestro planteamiento es que, una vez se hagan efectivas, el profesorado transferido pase a estar amparado por el convenio colectivo que estamos reclamando para todo el personal docente de Religión.

Los resultados de las elecciones al Comité de Empresa de Maestros de Religión de Santa Cruz de Tenerife celebradas el curso pasado han supuesto que ANPE cuente a partir de este año con una persona liberada de Religión de infantil y primaria en la provincia, de las dos que teníamos hasta ahora. A pesar de haber obtenido 7 delegados de los 9 que se elegían, nuestra compañera Vicky no sigue como liberada, aunque continúa colaborando. Sin embargo, nuestro compromiso con el colectivo va más allá de un resultado electoral. ANPE cuenta con los recursos personales para seguir atendiendo y defendiendo al personal docente de Religión con las máximas garantías.

En otro orden de cosas, este curso hemos constatado un aumento considerable del personal docente de Religión que comparte tres centros, algo que no sucede con docentes de otras materias. Apoyamos que se intente reducir el número de compañeros con jornadas parciales, pero compartir tres centros es un exceso y una discriminación al profesorado de Religión.

Asimismo, los compañeros de secundaria se están encontrando con que la Consejería une muchos grupos diferentes a la hora de las clases de Religión. Esto supone para muchos docentes que se multipliquen las sesiones de evaluación, lo que implica un número de horas de periodicidad no fija completamente excesivo, incomparable al de los compañeros de otras materias. Ha de ponerse límite también a esta situación. Solicitamos al profesorado que esté en estos casos, que nos haga llegare al sindicato los datos del número de horas que se han dedicado a la referida función.

En cuanto a los sexenios del profesorado de infantil y primaria, es importante que, desde que se cumpla un nuevo sexenio, se solicite su pago, ya que se reconocen desde el mes siguiente a la petición. Se han de acreditar al menos 100 horas de cursos de formación en los 6 años correspondientes. Si se solicita el sexenio y el Ministerio no contesta, antes de que se cumpla un año conviene solicitarlo de nuevo, siempre y cuando no se haya reclamado por vía judicial. En el caso de que el Ministerio continúe sin contestar, aconsejamos que pasados 9 o 10 meses se vuelva a presentar la petición o se vaya directamente por vía judicial.