Reunión con el consejero para analizar la situación educativa

92

ANPE mantuvo recientemente una reunión con el consejero de Educación, Poli Suárez, y la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, para analizar la situación de la educación pública de Canarias y plantear líneas de acción que permitan afrontar los retos más inmediatos.

El presidente nacional de ANPE, Francisco Venzalá, participó en la reunión junto al presidente y al vicepresidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo y Víctor González, respectivamente, la Secretaria de Finanzas de ANPE Nacional, Mónica Sánchez, la presidenta de ANPE Las Palmas, María Perera y la secretaria autonómica de Acción Sindical, Marta Hernández.

Venzalá hizo hincapié en la necesidad de avanzar en el proceso negociador abierto con el Ministerio para alcanzar un estatuto de la función pública docente. “Es fundamental dignificar profesionalmente a quienes sostienen el sistema educativo. Necesitamos que se desarrolle la carrera profesional, así como derechos bien definidos que respalden a los docentes”, subrayó.

También alertó sobre la disminución de vocaciones docentes y el importante reto que representa la integración de los menores no acompañados que llegan a Canarias. A su juicio, “este fenómeno no puede ser afrontado solo desde la Consejería de Educación, sino que debe implicar a otras áreas del Gobierno autónomo y contar con el respaldo del Estado”.

Pedro Crespo centró su intervención en la atención a la diversidad. “Cada vez hay más alumnado con NEAE, más situaciones personales y sociales complejas, y una mayor demanda de atención individualizada”, explicó. Crespo recordó que en los últimos cuatro cursos el alumnado con NEAE ha crecido un 30% en Canarias. “Corremos el riesgo de que la brecha entre necesidades y recursos sea cada vez mayor”, advirtió.

En este sentido, puso en valor la firma del acuerdo de reducción de ratios, pero insistió en que es imprescindible continuar trabajando para aplicar otras medidas: bajadas de ratios proporcionales al número de NEAE por aula, más tiempo de coordinación para los equipos docentes, herramientas para aplicar el DUA, refuerzo de aulas enclave y CEE, y culminación de los trabajos de actualización normativa y de simplificación administrativa.

En materia retributiva, reclamó la recuperación de las pagas dobles, el abono de los meses de julio y agosto al profesorado interino con 5 meses y medio trabajados durante el curso, una actualización de los complementos por cargos y funciones, y el pago de los sexenios a mes cumplido.

Por su parte, María Perera enfatizó en la idea de que debe fomentarse la protección del profesorado, especialmente en situaciones de aislamiento profesional, y respaldar institucionalmente su labor, reconociendo su papel esencial en el desarrollo educativo.

A su vez, Víctor González agradeció el compromiso del Consejero para seguir trabajando en la reducción progresiva de las ratios y resaltó la necesidad de un Convenio sobre el Profesorado de Religión.

Por otro lado, Marta Hernández presentó las nuevas campañas del sindicato: La diversidad que suma y 1 docente, 1.000 futuros. La primera tiene como fin avanzar hacia una inclusión real de todo el alumnado, transformando la diversidad en un valor enriquecedor y no en una dificultad. Para ello, ANPE ha constituido una comisión autonómica que trabaja en un plan que será presentado a la Consejería. La segunda campaña está centrada en visibilizar el trabajo del profesorado ante la sociedad. Consiste en una serie de entrevistas en formato video pódcast a docentes de diferentes islas en las que relatan sus experiencias, desafíos y motivaciones.