Reunión de ANPE Canarias con el consejero de Educación

74

Una representación de ANPE Canarias se reunió a finales de enero con el consejero de Educación, Poli Suárez, y varios miembros de su equipo para abordar algunas de las principales urgencias y retos de la enseñanza pública de las Islas.

En la reunión destacamos la importancia de que la atención al alumnado con necesidades educativas especiales (discapacidad, trastornos del espectro del autismo o trastornos graves de conducta) u otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) cuente con recursos suficientes. Hay docentes que se están viendo desbordados por el incremento del alumnado con NEAE en las aulas. El curso pasado (último del que se han publicado datos) se registró un aumento de 2.500 alumnos con NEAE en las aulas de las Islas con respecto al curso anterior y, en cuatro años, el alumnado con este tipo de necesidades ha crecido un 30% en el Archipiélago. Hace falta más personal docente y no docente para atenderlo.

En este sentido, solicitamos al consejero un incremento en la asignación de auxiliares educativos y maestros de apoyo a las NEAE en los centros, así como que se agilicen las sustituciones de estos profesionales cuando se producen bajas médicas, con el fin de garantizar una educación de calidad que atienda a las características particulares y las necesidades de todo el alumnado.

Instamos también al titular de la Consejería y a su equipo a dar respuesta a las propuestas realizadas por ANPE Canarias a lo largo del último año para implementar mejoras en la Orientación Educativa, retirar el protocolo de intervención ante riesgo suicida hasta que se negocie con la representación del profesorado, poner en valor la función docente y potenciar las medidas de apoyo idiomático al alumnado no hispanohablante.

Asimismo, defendimos que se ha de rebajar el número máximo de estudiantes por docente en todas las etapas educativas, contemplando mayores reducciones cuantos más alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo haya en el aula.

Otro de los temas abordados fue la situación del profesorado interino. Desde ANPE Canarias hicimos hincapié en la conveniencia de establecer mecanismos con el Gobierno del Estado para estabilizar de manera efectiva al personal docente interino con cierta experiencia, aprendiendo de los errores de los procesos de estabilización ya concluidos.

De igual forma, pusimos sobre la mesa nuestras demandas respecto a las retribuciones del profesorado, que pasan, entre otras cosas, por la actualización de las cuantías de los complementos correspondientes a tutorías y coordinaciones, la introducción de nuevos complementos y el abono de los sexenios desde el momento en que se cumplan, sin tener que esperar a enero del año siguiente, como sucede actualmente.

En cuanto a la situación de la Formación Profesional con la implantación de la modalidad dual, pusimos en valor la vuelta al diálogo entre la Administración educativa y las organizaciones sindicales e incidimos en la importancia de que los docentes dispongan de horas lectivas suficientes para la relación con las empresas.

Abordamos, además, la necesaria actualización de la norma que regula al profesorado de Religión y las transferencias del profesorado de Infantil y Primaria a nuestra Comunidad Autónoma.